Las actitudes de un "Facilitador" según Carl Rogers
Lo primero que se requiere en un facilitador es una actitud de responsabilidad y compromiso con el desempeño de los participantes a su cargo. Un maestro concebido como facilitador, según Rogers (1981), también requiere de las siguientes actitudes: Estimula a los integrantes (en este caso de un grupo determinado) a participar y a exponer sus ideas con respeto y libertad. Cree en la capacidad de auto dirección y en este caso de autorregulación por parte del participante. Genera una atmósfera libre de amenazas. Contribuye (con el proceso de aprendizaje del grupo) aportando sus recursos creativos. Facilita el desarrollo del grupo, la participación activa de los miembros, el desarrollo último de la independencia, auto responsabilidad y liberación de capacidades. Promueve li...