Entradas

Las actitudes de un "Facilitador" según Carl Rogers

Lo primero que se requiere en un facilitador es una actitud de responsabilidad y compromiso con el desempeño de los participantes a su cargo. Un maestro concebido como facilitador, según Rogers (1981), también requiere de las siguientes actitudes:           Estimula a los integrantes (en este caso de un grupo determinado) a participar y a exponer sus ideas con respeto y libertad.           Cree en la capacidad de auto dirección y en este caso de autorregulación por parte del participante.           Genera una atmósfera libre de amenazas.          Contribuye (con el proceso de aprendizaje del grupo) aportando sus recursos creativos.          Facilita el desarrollo del grupo, la participación activa de los miembros, el desarrollo último de la independencia, auto responsabilidad y liberación de capacidades.           Promueve li...

La importancia de la "retroalimentación" o feedback oportuno

El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 529-542. ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999 “Skinner y la educación” “En su autobiografía, obra en tres volúmenes de un millar de páginas, Skinner habla de cada una de sus grandes empresas intelectuales. Tras una breve reseña de su propia formación que él oponía a ciertas ideas expuestas en Walden two, dedica varios párrafos a los problemas de la educación de sus hijas”. “Molesto por la cantidad de deberes que exigían a su hija mayor, escribió un día al director de la escuela. Luego evoca una jornada decisiva: “El 11 de noviembre de 1953 di un paso positivo. Era el Día del Padre en Shady Hill, y junto con otros padres de familia estaba sentado en el fondo del aula asistiendo a una clase de aritmética de Debbie que por entonces cursaba el cuarto año. Los alumnos estab...

Coordinación Estatal de Actualización Magisterial

La Coordinación Estatal de Actualización Magisterial, instancia responsable de diseñar, operar, dar seguimiento y evaluar los procesos de formación continua, actualización, regularización, capacitación y desarrollo profesional del personal docente, directivo y asesoría técnica pedagógica de Educación Básica, le da la más cordial bienvenida a este espacio virtual, cuyo propósito es servir de enlace con los maestros en servicio, sitio en donde se darán a conocer las actividades de profesionalización que se realizan en la entidad, incluye un repositorio con materiales de apoyo y recursos interactivos. Misión de CEAM Desarrollar un programa de capacitación, actualización y superación profesional docente mediante una oferta pertinente de formación continua multimodal que permita a las y los maestros fortalecer sus competencias profesionales, acceder a oportunidades de asesoría  académica en la escuela y a estrategias de evaluación apropiadas; ...